Llámanos: (+511) 6526861 - (+511)6526862

NOTICIAS

México, reprobado en el uso de automatización industrial

El top tres de los países reprobados en el uso de automatización lo lidera Vietnam e Indonesia. Los mejor preparados son Singapur, Alemania y Corea del Sur.

Hannover, Alemania.- Aunque cuenta con uno de los  sectores manufactureros más dinámicos del continente, México es uno de los países menos preparados para la automatización industrial.

Con una puntuación de 40.7, nuestro país ocupa el lugar 23 de 25 del Índice de preparación para la Automatización, elaborado por la empresa tecnológica ABB y la publicación inglesa The Economist.

El top tres de los países reprobados en el uso de automatización lo lideran Vietnam e Indonesia, con una puntuación de 37.3 y 33.1 respectivamente.

Corea del Sur, Alemania y Singapur encabezan a los países mejor preparados para emplear robots industriales, con una puntuación de 91.3, 89.6 y 87.3, respectivamente.

México se ha beneficiado netamente con sus fábricas al norte del país para exportar productos al mercado estadounidense. El problema es que cuando los costos laborales se eleven, se resentirá más la llegada de procesos de automatización, por ejemplo, en sectores de alimentos y bebidas.

“Mientras el país se vuelva más rico, también se verá más afectado por la automatización”, detalló Guido Jouret, CDO de la empresa sueco-suiza ABB, durante una conferencia de prensa en la Feria Internacional Hannover Messe.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha reportado que México es el cuarto importador de robots industriales, con un desembolso de 158 millones de dólares, solo superado por China, Alemania y Estados Unidos.

El estudio mide la preparación de los países para la próxima ola de automatización inteligente y detalla su preocupación por los cambios sobre los próximos 20-30 años, en los que se espera un aumento y sustitución de más tecnologías autónomas en todas las áreas de la economía y sociedad, detalla el documento.

Este reporte considera tres categorías que dependen de cada calificación: maduro, desarrollado y emergente. El promedio global del conteo es de 62.1, en el que se considera desarrollado.

La metodología incluye los resultados de una investigación realizada con 52 indicadores, 45 cualitativos y 7 cuantitativos, con información y entrevistas con instituciones como el Banco Mundial, Unesco, Naciones Unidas, Global Entrepreneurship Monitor y el Índice de la Unión de Telecomunicaciones e Innovación Global.


Fuente: forbes.com.mx

Noticias relacionadas

Prev Next

Los robots van a colaborar con los human…

Los robots van a colaborar con los humanos, no a reemplazarlos

La nueva ola tecnológica requiere personal altamente capacitado para operar los ...

México, reprobado en el uso de automatiz…

México, reprobado en el uso de automatización industrial

El top tres de los países reprobados en el uso de automatización lo lidera Vietn...

ONA implementa tecnologías Industry 4.0 …

ONA implementa tecnologías Industry 4.0 en sus procesos

La intensa competencia de los mercados internacionales exige el diseño de sistem...

Tecnologías digitales para una industria…

Tecnologías digitales para una industria europea más competitiva en un entorno global

La industria europea se enfrenta a la fuerte competencia ejercida por las potenc...